¿En qué consiste el Almacenamiento a Alta Temperatura?

La prueba de almacenamiento a alta temperatura (HTS) es un ensayo de envejecimiento acelerado sin alimentación eléctrica, en el que los dispositivos electrónicos son expuestos a temperaturas elevadas durante períodos prolongados para simular el efecto del paso del tiempo en condiciones de almacenamiento severas.

Este ensayo no tiene cambios de temperatura ni humedad añadida: simplemente se mantiene al dispositivo en un horno seco y estable, para evaluar la resistencia de los materiales del encapsulado, los contactos metálicos, los alambres de unión (wire bonds) y el sustrato a lo largo del tiempo.

¿Para qué sirve?

  • Evaluar la estabilidad térmica del encapsulado y de las interconexiones internas ante almacenamiento prolongado a temperatura elevada.

  • Detectar degradaciones físicas, químicas o mecánicas debidas a la exposición térmica continua.

  • Simular el envejecimiento natural de dispositivos almacenados por largos periodos antes de su uso, especialmente en industrias con cadenas de suministro extensas o tiempos prolongados de inventario.

  • Comprobar que el componente mantiene su funcionalidad eléctrica y estructural después del almacenamiento.

¿Cómo se realiza?

El ensayo se ejecuta colocando los dispositivos sin energía dentro de un horno de temperatura controlada durante un tiempo determinado.

Parámetros típicos:

  • Temperatura de prueba:

    • Común: 150 °C

    • Alternativa: 125 °C o incluso 175 °C, dependiendo del tipo de encapsulado y estándares requeridos

  • Duración:

    • Típicamente 1000 horas

    • También se usan tiempos intermedios como 168h, 500h o 2000h

  • Entorno:

    • Horno de aire seco o nitrógeno inerte para prevenir oxidación adicional

    • Dispositivos no energizados

    • Muestras se someten a pruebas eléctricas antes y después del HTS para comparar parámetros críticos

¿Qué tipo de fallas detecta?

  • Oxidación de las conexiones metálicas internas (bond pads, wire bonds, leadframes)

  • Migración electromagnética pasiva por difusión atómica a temperatura elevada

  • Delaminación o agrietamiento del encapsulado plástico o cerámico

  • Degradación de la adherencia entre capas del sustrato o chip

  • Cambios en los parámetros eléctricos debido al deterioro de materiales

  • Fallas en la junta die-attach o materiales de unión térmica

  • Formación de microgrietas por expansión térmica acumulada

  • Decoloración, ablandamiento o deformación de partes no metálicas

¿Por qué es necesaria?

  • Algunos dispositivos pasan meses o años almacenados antes de entrar en operación, por lo que deben soportar el envejecimiento térmico sin deterioro.

  • En ambientes cálidos o en bodegas no climatizadas, las temperaturas pueden elevarse de forma significativa.

  • Se anticipan problemas que surgirían a largo plazo al acelerar las condiciones, lo que permite prever fallas sin necesidad de esperar años.

  • Es esencial para evaluar la confiabilidad de materiales, soldaduras, resinas y adhesivos bajo estrés térmico pasivo.

¿Quién lo utiliza?

  • Fabricantes de semiconductores y OSATs como parte de calificación del producto.

  • Empresas automotrices, aeroespaciales y médicas, donde la confiabilidad a largo plazo es crítica.

  • Proveedores de componentes para aplicaciones industriales, donde se requiere validación de vida útil.

  • Clientes finales que desean certificar que sus productos mantendrán funcionalidad tras el almacenamiento prolongado.

Estándares relacionados

  • JEDEC JESD22-A103 – High Temperature Storage Life

  • AEC-Q100-005 – para calificación automotriz

  • MIL-STD-883 Method 1008 – Life Storage Test para dispositivos microelectrónicos

  • IEC 60068-2-2 – Environmental testing, Test B: Dry heat

Caso real

Una empresa electrónica produce microcontroladores para sensores automotrices que, por razones logísticas, pueden almacenarse en bodegas de hasta 50 °C durante 2 años antes de ser ensamblados en vehículos.

  • Para garantizar que los chips mantengan integridad funcional, se realiza una prueba HTS:

    • 1000 horas a 150 °C en horno seco

    • Sin energía eléctrica

    • Monitoreo de parámetros antes y después: consumo de corriente, velocidad de reloj, integridad del encapsulado

  • Al final del ensayo, se detectan fallas de contacto en 3 muestras por oxidación progresiva en los alambres de oro (wire bonds), debido a la presencia de impurezas en la encapsulación.

✅ Resultado: Se modifica el compuesto del encapsulado y se mejora la atmósfera de moldeo para garantizar confiabilidad post-almacenamiento.